Ya tienes claro que quieres apuntarte al grupo de ballet para adultos o apuntar a tu peque a ballet niños en el Estudio Lorna Gil en Barcelona. La primera pregunta suele ser…¿Qué zapatillas de ballet compro?
Los primeros días de clase puedes ir con calcetines gordos de algodón aunque es cierto que lo mejor es comprar unas zapatillas de ballet. Sobretodo porque cuando empecemos los giros, las zapatillas serán absolutamente imprescindibles.
¿Y qué tengo que hacer para acertar con mis zapatillas de ballet? Puedes ver nuestros consejos en video o seguir leyendo.
1.Las zapatillas tienen que ser blandas.
Las zapatillas de punta no se usan hasta que tienes un nivel intermedio-avanzado. Y será tu profesor quien te dirá cuándo estás preparado para ello. Los chicos no usan zapatillas de puntas.
2.Como un guante.
Las zapatillas de ballet no pueden quedar largas ni cortas. Han de quedar justas pero cómodas. Los dedos dentro de la zapatilla tienen que estar completamente estirados aunque naturalmente padezcas de tener los «dedos en garra». Tampoco pueden quedar estrechas, ni anchas. Como cualquier zapato si te queda mal, no te los pones ni 5 minutos y quedan en el armario. ¡Imagínate, si es un zapato para bailar!
3.Pruébate mil zapatillas.
Hay muchas marcas de zapatillas y cada una tiene una horma. Incluso dentro de cada marca hay diferentes anchuras y modelos. Eso quiere decir que hay una marca y modelo que es perfecto para ti. Como la cenicienta tienen que quedarte clavadas así que no te cortes y prueba hasta que encuentres las tuyas.
4.No compres en el Decathlon.
Sé que la tentación de lo barato es muy fuerte pero estarás tirando el dinero. Las zapatillas de ballet en una tienda especializada suelen estar en unos 20€ y seguro que te van a durar un curso escolar o más.
5.Zapatillas de lona, piel o elásticas.
Antes la piel era lo más elástico que había. Pero la piel se acartona con el tiempo como pasa con cualquier zapato. Una vez que está dura la piel ya no es tan cómoda. Conozco a personas que lavan las de piel. Lo cual suele estropear la piel.
Recientemente han empezado de hacer de tela elástica. Eso puede ser muy conveniente. Para mí (esto no es más que mi opinión) las elásticas no me ayudan a la hora de elegir la talla. Porque en teoría me caben 3 tallas distintas cuando me las pruebo y, sin embargo, con el tiempo éstas tienden a encogerse de largo. A mí me resulta un caos porque al cabo del tiempo siento que me quedan pequeñas y me molestan.
Para mí las más cómodas son las de lona (algodón) porque se adaptan y además se pueden lavar y quedan como nuevas.
Un TRUCO: Las de lona si te quedan un poco anchas, al lavarlas se encogen a la forma de tu pie, pero no de largo. Para ello tienes que ponértelas húmedas, justo antes de que estén a punto de secarse.
6.Zapatillas con suela completa o suela partida.
La suela partida hará que las zapatillas queden más ajustadas a tu pie.¡Nunca suela completa!
7.Las gomas.
Existen dos gomas. El cordón con el que haces el lazo, que sólo sirve para ajustar un poco el ancho. Eso no quiere decir que si son anchas, servirá para estrecharlas. Como tampoco sirve apretar esa goma cordón mucho para encoger la zapatilla y quitar una talla. A la larga te harán daño en el tendón de Aquiles. Hay zapatillas que ya no tienen esta goma.
En mi caso, como tengo un pie ancho, saco la goma porque no necesito una goma para ajustar el ancho. Mi ancho pie ya ocupa toda la zapatilla.
Las gomas que se cosen van hacia el arco del pie, para terminar de ajustar la zapatilla. Algunas marcas vienen pre-cosidas. Su función es terminar de ajustar la zapatilla al pie.
8.Ve otro día.
No dejes de que te empujen a comprar una zapatilla que no es tu zapatilla. A veces las tiendas no tienen todos los números, modelos y marcas en el momento de que tú vas. Eso no quiere decir que tienes que llevarte la que menos mal te queda. Recuerda vas a bailar con ellas.
9.Sube a la media punta.
La tela de las zapatillas se cose toda junta bajo la suela dura y a veces como se hacen a mano queda un bulto incómodo que puede impedirte bailar. Hay modelos que están mal diseñados y esa marca hay que descartarla. A veces es justo el par que te han sacado en la tienda. Pruébate otro.
Y Recuerda ¡Decathlon no!