Hoy en día las personas tenemos cada vez menos tiempo para nosotros y los niños cada día tienen que estar más preparados. Crece nuestra necesidad de crecer, avanzar, mejorar y encontrarnos bien. Somos, por ello, más exigentes con nuestras actividades de tiempo libre. Y queremos un 3 en 1 con un extra de Mindfulness.
Nuestras clases cubren las necesidades de los más exigentes, quedaréis enganchados para siempre. Descubre porque para nuestros alumnos es terapéutico practicar pre-danza, ballet o ballet para adultos, en una buena escuela como Estudio Lorna Gil.
Lista de las 20 ventajas de practicar ballet
1. Conectar y mantener un diálogo con tu cuerpo.Ese gran olvidado que usamos solo para transportar nuestro cerebro de un lugar a otro.
2.Mover y desanquilosar el BODY.¡Por fin! Después de muchas horas sentados o de pie.
3.Escuchar música y seguir un ritmo. Los instintos se despiertan y te armonizas con la música.
4.Crecer en coordinación. Ya no soy un torpe.
5.Relacionarnos con otras personas. De manera diferente que en el trabajo.
6.Equilibrio.Un montón más, para llegar a poder girar sobre la media punta o la punta si somos chicas.
7.Descoordinación coordinada. Te preguntarás… ¿Pero esto no es lo mismo que la coordinación? Es diferente porque los brazos, piernas y la cabeza hacen cosas completamente diferentes (en vez de al unísono) aunque de forma armoniosa y acompasada.
8.Estiramientos. ¡Conoce MAGIC flexibility nuestra herramienta secreta que no puede faltar!
9.El cardio o aerobic detox. En el ballet clásico la ultima parte del centro de la clase es saltar. Para darle ese meneito al corazón y la circulación sanguínea.
10.Fuerza. Para levantar las piernas, girar y saltar. Una fuerza en el tronco abdominal para resistir la fuerza centrifuga cuando giramos rápido.
11.Atención extra a la postura y la alineación. Si al girar y saltar, el cuerpo está blandito o desalineádo, nos caerémos. ¿Te imaginas la Torre Pisa girando? Saldría como una centrifugadoraaaaaa.
12.Memoria. Esta demostrado y se utiliza con pacientes con alzheimer. Entre barra y centro habrá más de 30 coreografías diferentes con muchos pasos diferentes, que hay que aprender de derecha y darle la vuelta a la izquierda. Lo llamamos Sudoku para bailarines.
13. Expresas tus emociones con el cuerpo. El ballet nació para contar novelas y tiene infinidad de pasos. No querrías ver un ballet con los mismos pasos a cada 5 minutos, ni escuchar un actor hablando siempre en el mismo tono. Cada paso está pensando para crear un efecto y expresar una sinfonía emociones humanas.
14. Anatomía( de tu cuerpo).En clase nos gusta que te conozcas como funciona el cuerpo por dentro. Podrás trabajar sin forzar tu cuerpo y reconocerás tus limites y tus talentos en profundidad. Por eso nos verás muchas veces con este uniforme.
15.Tener un espacio para Nutrirte. El profe no es tu jefe, es tu coach. No pretendemos halagar tu ego, enseñar pasos cuando no tocan porque temamos que te aburras y te marches. Crearía lagunas que no te permitirían progresar más adelante. Todos tenemos algún escollo por eso hemos creado un METODO.
16.Subes al escenario. Te puedes poner en la piel de un bailarín. Recibe tus aplausos por un curso de aprendizaje, superación y logros.
17. Concentración o Mindfulness. En clase vas a estar tan concentrado en tu cuerpo que tu mente aprenderá a concentrarse en profundidad. Esta máxima concentración, te aleja las preocupaciones durante una hora y media. Conoce los testimonios.
18. Ganas vida social.Conoces personas que les gusta el ballet clásico tanto como a ti. ¡Somos más de los que crees! En el grupo, harás amigos que se volverán íntimos. Te apoyan en clase y fuera de clase. Es una familia de la danza.
19. Los beneficios se ven por fuera. ¡Tienes un aura más ligera, armoniosa, tu cuerpo, tu vida y tu entorno lo notarán!
20. Estarás desando venir a entrenar, amarás tu cuerpo y tu entrenamiento.