tecnica del ballet

Los 6 errores en la técnica del ballet

La danza clásica tiene muchos años de historia. Quien diseñó la técnica del ballet clásico era un anatomista que vio en el cuerpo sus infinitas posibilidades. Es cierto que hay cuerpos que pueden hacer ballet tal y como dicen los libros de la danza, sin embargo, la mayoría no pueden, o al menos no desde el primer día.

En las clases de ballet y las de ballet para adultos de Estudio Lorna Gil contamos con conocimientos anatómicos, y un método para que puedas hacer ballet sin hacer daño al cuerpo pidiéndole cosas imposibles. Además podrás mejorar la postura y bailar bonito.

A veces los alumnos empiezan de cero pero también tenemos grupos de nivel más avanzado que son personas que han aprendido en otras escuelas o años atrás. Y una y otra vez vemos los mismos errores que no les han dejado avanzar. Son ficciones anatómicas que les mantienen haciendo las mismas cosas mal durante años.

1.La primera posición a 180º

A lo largo de mis años de enseñanza sólo he conocido a 3 personas que puedan hacer una primera de libro desde el primer día.  El resto no puede. Cuanto más abres los pies, más impides el trabajo de los músculos que podrían llevarte a alcanzarlo. Al tratar de hacer una rotación más amplia de la que tienes, perderás estabilidad y nunca podrás bailar rápido y ágil fuera de la barra.

La rotación de la pierna viene marcada por la forma del cuello del fémur. Eso quiere decir que habrá personas que nunca podrán hacer una primera, ni una quinta, NUNCA.  Habrá otras personas que sí, cuando tengan fuerza suficiente en determinados músculos.

 

Los-6-errores que-estás-aprendiendo-en ballet-para adultos

¿Qué pasa si no tengo una primera «de libro de la danza»? Pues la solución es muy simple. Trabaja utilizando tu primera «natural». Así ganarás fuerza en los abductores (el muslo interno que tanto nos preocupa que cuelgue) y los piramidales.

Aquí tienes un vídeo en el que verás a lo que me refiero:

2.Meter el culo o bascular la cadera. 

Si los pies están torcidos, al ser la base, producen una serie de compensaciones hacia arriba. El muslo gira hacia dentro y por ello el culete sale hacia fuera. El profesor trata de compensar pidiéndote que aprietas el culete. ¡ Vale! ahora parece todo en su sitio hasta la cadera….Y entonces sale la chepa. Así que  le pide que saques el pecho y así hasta que el alumno obediente está tan en tensión que, si suelta algo, se va todo a tomar viento. Y no puede bailar. Sólo puede estar en primera y respirar…

Los-6-errores que-estás-aprendiendo-en ballet-para adultos.jpg

Hay que tener mucho cuidado a la hora de enseñar la técnica del ballet de una forma tan rígida. A veces se confunde la masa muscular del glúteo con la curva lumbar excesiva. Para saber si una cadera está basculada hay que mirar a los tres puntos de la cadera (delante), el pubis, y las dos crestas iliacas han de estar en el mismo plano.

Los-6-errores que-estás-aprendiendo-en ballet-para adultos.jpg

3.Empujar las rodillas para atrás o estirar bien las rodillas. 

Se puede resumir que en que cuando empujas las rodillas para atrás, el culo sale para fuera por compensación y así el resto de articulaciones harán su compensación. Tu pierna base se vuelve frágil e inestable. No podrás girar ni saltar en tu máximo potencial.

Los-6-errores que-estás-aprendiendo-en ballet-para adultos.jpg 16-24-21

 

4.La segunda es al lado de la oreja.

Este tema es muy parecido a la primera posición. Cuando intentas poner la pierna a la segunda (al lado de la oreja o la cadera), pierdes estabilidad, porque rotas e inclinas el cuerpo. En la barra puedes sujetarte y no lo notarás.  En cuanto intentes levantar una pierna a la segunda en el centro perderás la estabilidad totalmente.

Anatómicamente hablando, al ir más allá de tu segunda, pierdes rotación en la pierna y el trocanter mayor choca con el iliaco, inclinando tu cadera.  De nuevo, si lo haces mal dejas de trabajar los músculos que necesitas para mejorar tus segunda. Y cada vez estás más lejos. Otra trampa de la técnica del ballet.

¿Qué pasa si no tengo una segunda al lado de la oreja?

Nada. Puedes seguir bailando. Es más, si la pones en tu segunda «natural» tus piernas subirán más alto, con estabilidad y crecerás en elasticidad.

Aquí tienes algunas explicaciones más relacionadas con la primera y la segunda posición y con el famoso  «en dehors»

4.Bajar los hombros.

Precisamente en danza clásica los omóplatos se ubican más a los lados de lo habitual (un poco como los nadadores). Esto es porque es más estable para la postura, le da estructura, lo que ayuda para los giros.

sin6

Indicar a una persona que baje los hombros, activa el romboides, el elevador de la escápula y crea muchísima tensión. Impide el movimiento de campaneo  de la escápula de modo que es imposible subir los brazos a corona o 5ª. Además de subirte los hombros todavía más.

Los-6-errores que-estás-aprendiendo-en ballet-para adultos.jpg

En resumen y como en los puntos anteriores justo el movimiento incorrecto impide que ocurra el movimiento correcto. Y por más que repitas y te esfuerces no lograrás nada NUNCA.

Aquí tienes algunos consejos más sobre cómo posicionar los brazos en ballet:

5.El arabesque es cuadrado.

Esta indicación es un peligro para las lumbares. El arabesque cuadrado es el que usan en gimnasia deportiva y todos sabemos cuan rápido se les acaba la vida profesional a las gimnastas.

El arabesque en ballet sólo puede ser cuadrado al tendu y eso para alguien que hace una primera 180º desde el primer día. El arasbesque es una rotación de la columna además de una extensión. Por eso las personas que tienen escoliosis notan mucha diferencia entre el arabesque con una pierna y con la otra.

 

Sólo los hombros son cuadrados o miran al frente en un arabesque. La cadera gira para «cuenca» mientras la pierna que no baila activa los abductores al máximo para estabilizar un cuerpo que está en rotación. Si aplicas esta técnica, tu arabesque se verá alto y tu cuerpo también. Además de que ganarás en equilibrio.

 

6. La barbilla arriba. 

La cabeza pesa 5 kilos aproximadamente. Eso quiere decir que fuera de su sitio impide los equilibrios y por ende los giros. Hay personas que tienen la cabeza adelantada por tensiones que han «deformado» su cuerpo. En casos así recomendamos sesiones de Pilates con aparatos. En las sesiones de Pilates la concentración se pone exclusivamente en el cuerpo y no en la música. La coordinación, la memoria coreográfica y los resultados en la postura son espectaculares.

Ahora puedes conocer la verdad de la técnica del ballet y la postura en nuestros Talleres de Postura y colocación para danza y la vida. O solicita aquí una clase particular para aprender la verdad que te llevará a brillar en los escenarios de la vida.

 

 

¿TE HA GUSTADO?. PUEDES COMPARTIR: