¿Te encuentras atascado en tu flexibilidad? ¿Estas esforzándote en progresar con distintos ejercicios de estiramiento pero no lo consigues?
La diferencia entre progresar y estar atascado es que estés haciendo los estiramientos adecuados a tu nivel. También es importante qué tipo de estiramiento estás haciendo y en qué orden los estás haciendo.
-
Estiramientos adecuados a tu nivel
Cuando estás haciendo estiramientos que están por encima de tu nivel de flexibilidad, estarás haciendo compensaciones y una vez compensas ya no estás estirando.
Con un estiramiento que es muy avanzado para ti, el músculo se comporta como una sábana bajera. ¿Habéis intentado alguna vez encajar una bajera ajustable más pequeña que el colchón donde pretendes ponerla? Cuando tiras de un extremo se desengancha el otro extremo. Y nunca consigues, estirar la sábana hasta el mismo tamaño del colchón.
Este divertido vídeo, es muy representativo del efecto sabana bajera ajustable. Así, PIERDES TU TIEMPO.
Cuando elijas un estiramiento de tu nivel y estires de verdad el músculo, lo sabrás porque ganarás flexibilidad más rápido de lo que esperabas.
Una vez hayas ganado suficiente elasticidad con el estiramiento correcto para tu nivel, podrás ir a por uno más avanzado sin el efecto «sábana bajera ajustable».
2. Ejercicios incorrectos
Otras veces eliges un estiramiento adecuado a tu nivel, por lo que no haces compensaciones. Pero aplicas técnicas como el rebote o lo que es peor ir al punto de dolor.
Cuando vas al punto de dolor consigues justo lo contrario. Lo peor para un cuerpo es que no poder moverse, eso significa la muerte, biológicamente hablando. Nuestros antepasados que no podían moverse no podían escapar del león ni viajar a nuevos asentamientos, huir del frío o del calor, es decir morían . El cuerpo tiene sus técnicas para evitar la rotura de los músculos y por ende morir.
Si estás estirando hasta el dolor, el cuerpo activa un reflejo de contracción para evitar la rotura del músculo. Conclusión: Si estás contrayendo por el dolor (aunque involuntariamente) no estás estirando…
Así también pierdes tu tiempo
3. Ejercicios de estiramiento en el orden adecuado
Otro posible escenario es que haya un primer músculo que esté corto y que impida el estiramiento de un segundo músculo. Por ejemplo el piramidal corto, impide el estiramiento de los isquiotibiales. Eso quiere decir que al intentar el estiramiento del segundo, no sientes mucho estiramiento.
El primer músculo impide la posición inicial correcta para ejecutar el estiramiento del segundo y como nunca lo llegas estirar el segundo, al final tanto el primero como el segundo está cortos.
Así, también PIERDES TU TIEMPO.
En el Estudio Lorna Gil puedes aprender a estirar con ejercicios adecuados a tu fisonomía, nivel y flexibilidad ALLÍ DONDE MÁS LO NECESITAS.
Es el arte de los estiramientos, que cambiará tu forma de estirar los músculos y con ello, tu postura, tu salud y tu vida. ¡Mira este video para descubrir si estiras bien los isquiotibiales!
¡ACERTARÁS, AHORRARÁS TIEMPO Y PROGRESARÁS! Y dejarás de perder tu valioso tiempo.
¿Quieres otros consejos de flexibilidad?