¿Descubre porque tu peque cambia mucho de extra-escolares? Sants- Montjuic

¿Te has parado a pensar alguna vez en que estas fomentando cuando le dices a tu peque que tiene que acabar lo que empezó? ¿Que no puede cambiar de actividad extra-escolar?

El mundo y las referencias

Los niños son nuevos en este mundo, lo desconocen totalmente. Es como cuando nosotros hacemos turismo a un país del que no tenemos referentes. Si no es el primer país en el que hacemos turismo y hemos hecho en otros,  gracias a ellos podemos, por comparación, hacernos una idea de lo que estamos a punto de descubrir. 

La única forma de tener referencias es hacer experiencias. Porque no a todos nos hace feliz lo mismo.

Los niños no tienen referencias de nada y están en esa etapa para empezar a acumularlas.

Como nosotros cuando vamos a viajar, tenemos el panfleto con unas fotos pero no conocemos el pais. Cuando un peque se apunta a una actividad después de una clase de prueba, no la conoce en profundidad. De hecho se apunta para conocerla en profundidad y completar su referencia de que es para él esa actividad.

Si no conoce nada de danza, no podrás ayudarte mediante comparación. Cuando conozca al menos una danza, mediante comparación podrá más o menos imaginar que puede ser esa otra danza, pues en común habrá música, ritmo, movimiento, relación espacial, consciencia corporal, pero los estilos pueden ser muy diferentes.

Todos hemos tenido la experiencia de lo difícil que es explicar a alguien algo nuevo o desconocido.

Cuando evaluas si compras unas entradas para el teatro para ver danza, hay muchos elementos que afectan, el estilo de danza, los bailarines que lo bailan, la música que sonará, la duración, el director, la obra que se representa, el vestuario. Y todo esto lo puedes evaluar tu porque eres adulta, tienes referencias.

Y si tienes muchas referencias entonces puedes comparar y quizás acertar.

Lo mismo ocurre cuando vas a un restaurant; lugar, tipo de comida, personal, cocinero, atmosfera, horario de apertura…

Entonces si tu peque quiere probar muchas actividades es sano, porque quiere conocer su mundo, un mundo del que no tiene referencias y del que necesita crear cuantas más mejor.

¿Mantener una decisión es siempre correcto?

Un adulto puede no tiene referencias suficientes de un lugar de trabajo. A los meses ya tiene unas cuantas y si  no cumplen sus expectativas, es libre de decidir poner en marcha toda la maquinaria para buscar otro.

No nos parecería inteligente que ese adulto se obligara a seguir en el mismo trabajo o en la misma relación, solo porque hace tres meses  tomó una decisión sin suficientes referencias.

Aunque hay adultos que les ocurre eso, y no se permiten desapuntarse del gimnasio, porque un día pensaron que les ayudaría a estar en forma, pero la realidad es bien distinta. Y hacen algo totalmente incongruente, pagan la cuota para no ir y además no buscan una alternativa para lograr su meta, cuidarse. 

Otro formato del mismo problema, son las personas que no les ayudaron de pequeños a perdonar sus «malas «decisiones  y aprendieron a castigarse por no poder adivinar. Y hoy acumulan ropa y ropa en el armario, porque no pueden desprenderse de la que compraron mal.

En la vida tomas decisiones con la información que tienes, cuando tienes más información es saludable permitirse cambiarlas.  

Ayúdale a descubrir el mundo

Por eso acompaña a tu peque con alegría cuando se desprende de una mala decisión y asume que por tener la edad que tiene y  pocas referencias, tomará más de una «mala decisión» pero a cambio estará llenandose de referencias para elegir en el futuro.

Es más será un adulto que podrá desprenderse de las malas decisiones en vez de castigarse por ellas, alargandolas más de lo necesario.

Por eso, si  te pide cambiar de actividad hazlo y no te lleves las manos a la cabeza si luego te vuelve a pedir volver a la primera.  Seguro que te ha pasado a ti más de una vez,  y no porque eres pequeña.

Las oportunidades para descubrir cosas que ni imaginas, te las das tú.

¿TE HA GUSTADO?. PUEDES COMPARTIR: