clase de ballet

¿Cómo es una clase de ballet? Descúbrelo

Si estás pensando en apuntarte a ballet para adultos, este post te ayudará a entender lo que pasa en una clase de ballet. Así acudirás a tu primera clase, sabiendo qué esperar.

El objetivo final de un bailarín es salir al escenario a bailar coreografías. En ellas se enlazan pasos tanto sencillos como difíciles, de manera atractiva. Par que esto sea posible, en clase, se han de practicar ejercicios más cuadrados y geométricos con el objetivo de calentar los músculos y ganar habilidades nuevas. Se prepara el cuerpo para afinar los movimientos y transitar por ellos con suavidad. Lo importante en la barra no es que los pasos sean bonito si no «nutritivos».

¿CUAL ES EL ORDEN DE UNA BARRA DE BALLET?

Una clase de ballet, tradicionalmente se divide en barra y centro. Aunque muchos bailarines, hacen un pre-calentamiento como PERFECT ballet BODY  y un post-entrenamiento como MAGIC flexibility.

El objetivo de la barra es calentar y sobretodo ganar estabilidad. Por ello la barra tiene un orden de menos a más necesidad de estabilidad.  En la foto, veras el tracklist de un CD de un pianista acompañante de danza. Los nombres de los movimientos, están en el orden en que se hace una clase.

 Aprender-los-nombres-de la barra-ballet para-adultos

A medida que avanzamos en la barra, el movimiento de la pierna que baila requiere más estabilidad por parte del cuerpo y de la pierna que no baila. Por eso el último ejercicio de la BARRA son los GRANDS BATTEMENTS.

Muchas personas, a veces inducidos por los profesores o por las imágenes de bailarines profesionales, abren tanto los pies que les es imposible estar estable y se contagian de barritis (agarran la barra con mucha fuerza para no caer). El abrir los pies demasiado,  impide que trabajen los músculos que queremos calentar y que darán estabilidad en el centro. Estos músculos son los adductores y el piramidal. La barra no ha servido para nada, si no hemos calentado ni  hemos ganado en estabilidad. Con el Método Lorna Gil aprenderás sin compensar y aprenderás a bailar bien desde el principio.

Y EN EL CENTRO, ¿TAMBIÉN HAY UN ORDEN DE LOS EJERCICIOS?

En el CENTRO cambiamos de idioma y pasamos del francés al Italiano. O mejor dicho, nos referimos a los ejercicios por los ritmos, porque ahora se trata más de bailar. Tiempo de Vals, Adagio, Allegro, etc…

Empezamos con movimientos lentos que se bailan a ritmo de ADAGIO. Estos ejercicios, por un lado trabajan la poesía de la danza que dan los movimientos suaves de brazos y cabezas. Y por otro lado,  la resistencia de los músculos del tronco y de las piernas, para poder mantener las piernas en el aire por largo tiempo.

Por orden, los siguientes objetivos del centro son los giros y pasos de desplazamiento fluido por la sala de baile, tipo Vals. Además de repetir ciertos ejercicios que ya hemos hecho en la barra como los tendus, fondus y grands battements en el centro.

Con los músculos ya bien calientes y una estabilidad a prueba de huracanes, podemos acabar la clase con pequeños y grandes saltos. Son los llamados Allegros, que requieren máxima fuerza, estabilidad y elasticidad. Con ellos se añade la resistencia y el fondo.

Los chicos pueden alargar la clase, con más de estos últimos ejercicios (que les dan fondo y potencia de salto y giro).  Las chicas tendrán ejercicios añadidos para puntas.

Una clase suele durar entre hora y media y dos horas. El final de la clase, marca el principio del ensayo. Hemos hecho una serie de ejercicios que nos han nutrido o «cuadrado». Mejor dicho nos han estabilizado el cuerpo, y ya estamos en control.

Ahora nuestro cuerpo está preparado para nutrir a la coreografías, asumiendo los retos que éstas suponen.  Aún queda mucho por trabajar antes de salir al escenario y bailar para el público. ¡A ensayar!

¡Vive el ballet ahora!

 

¿TE HA GUSTADO?. PUEDES COMPARTIR: