ballet con puntas

Ballet con PUNTAS – Todo a su tiempo

Muchos adultos cuando se apuntan a ballet piensan en el día que se pondrán las puntas. Y es que el ballet con puntas es espectacular.

Sin embargo hay que tener en cuenta que, aunque el pie del adulto ya está hecho, no es razón para que el maestro ponga puntas el primer año. En el  Estudio Lorna Gil hasta el nivel intermedio-avanzado no se practica el ballet con puntas.

No es por capricho

Muchos profesores proponen empezar con puntas, unos meses después de empezar con el ballet. El argumento es que cuando antes te acostumbres mejor. Puede sonar lógico, pero la metafora de esta propuesta sería, poner a un bebe que está aprendiendo a caminar, unos zapatos de tacón (de su talla). Y decir; Más vale que te vayas acostumbrando porque cuando camines lo acabarás haciendo con este tipo de zapatos.¿Te imaginas?

Tienes que tener un buen nivel en media punta porque el día que te pones las puntas vuelves al nivel cero, patatero. En estos niveles altos ya tenemos controlados los tobillos y nos aseguramos que cuando se sube a las puntas no se hace con el pie torcido. También  nos aseguramos de que haya suficiente fuerza en los tobillos para solventar la inestabilidad propia de la alineación. Y lo más positivo, lograrás lo mismo que Sonia, tras cinco meses de empezar con puntas.

Qué puedes hacer para prepararte

Un buen ejercicio para coger fuerza en el tobillo es trabajar sobre wooble ball. Recuerda que durante un primer periodo los ejercicios de puntas serán un rollo: muy básicos y agarrados a la barra. Relevés, echappés, bourrés, retirés y piqués.

 

Ballet adultos puntas

 

Se tarda en llegar al centro y mucho más bailar en el centro con nivel avanzado que tenías. Es bueno dosificar el trabajo de puntas para mantener la motivación.

Además del tobillo, la musculatura del pie, ha de estar fuerte y eso requiere que antes de poner las puntas, en las clases haya muchos saltos y muchos releves (un buen número  de repeticiones) y que el bailarina haya conseguido buenos equilibrios en media punta. Giros estables en media punta. Una buena articulación de pie; tanto en los  tendus,  como en los saltos.

¡Y llegó el  momento!

Una vez alcanzada estas habilidades ya sólo depende de tu ADN. Lamentablemente un pie plano no podrá llevar puntas sin pagarlo muy caro. Es decir, que le surgirá una buena tendinitis en el Tendón de Aquiles. Y no merece la pena. Se puede bailar mucho y muy bonito sin llevar puntas.

Ballet adutlos puntas 1

Es bueno saber que las puntas duelen aunque se lleven punteras. Y sólo cuando estás con ellas todo el tiempo pasa un poco como con los tacones. Es decir que quien los lleva todo el santo día ya casi no sabe andar con otra cosa.

En cuanto a comprarlas, es mejor que te acompañe la profesora, que te conoce bien y puede ayudarte a elegir el modelo para ti.

Como explicamos en la entrada de Las zapatillas, es importante probar y probar hasta dar con las tuyas. Así lo hacemos cada nuevo grupo de puntas.

¡Comienza tu camino hacia las puntas ahora!

¿TE HA GUSTADO?. PUEDES COMPARTIR: