EL SECRETO DE LAURA
Hasta ese momento la dureza de la danza hacía que muchos de los chavales terminaran odiándola. Y se dispuso a buscar una solución, al mismo tiempo que una gran compañía de gran renombre lanzaba su método al mundo. El conocidísimo Método Royal. En la que había herramientas para enseñar a niños, potenciando su creatividad y alejándolos del aburrimiento de la barra para lo cual los pequeños no están preparados.
Este método entró muy fuerte en España porque mucho padres exigían a las escuelas un título que acreditara los conocimientos que estaban adquiriendo. Aunque Laura toma solo una parte del método Royal porque a medida que avanza de nivel pierde totalmente sus buenos inicios. Y en las escuelas españolas se convierte en pasar un examen tras otro. ¡Se acabó el disfrute del baile!
Yo tenía la suerte de que había tenido una profesora que se había formado en el Royal Ballet, Susan Burnett. Llevaba de serie la técnica Royal, me encantaban sus clases para encontrarme de nuevo con las bases, no tenía nada que ver con pasar unos rígidos exámenes, era la técnica que de verdad enseñan en la escuela del Royal Ballet.
En su escuela en Sant Cugat, seguía Laura fusionando y tuneando la ultima de las técnicas, convirtiéndose en el Flautista de Hamellin. Su escuela se llena de niños entusiasmado con el ballet, incluso los que han sido apuntados por motivación de los padres. Es un espectáculo verla en acción porque ella en su forma natural de enseñar lleva de nuestras próxima técnica de éxito.
PEDAGOGÍA, MOTIVACIÓN Y PNL
Tan malo es que no sepas que lo estás haciendo mal, como que no te digan que lo estás haciendo bien. En la danza faltaba pedagogía explicaciones efectivas de lo que tienes que hacer.
«Abrir de la cadera» es una instrucción muy importante para no hacerse daño con el giro típico de las piernas. Sin embargo es de lo más abstracta. Con los todos los alumnos en circulo y uno tras otros pasando por el centro, vemos como cada uno entiende en su cuerpo lo que tienen que hacer. Con ayuda de un esqueleto y de los compañeros, de una mano sabia, se resuelven las dudas, hasta que cada uno lo entiende.
Usar media clase para dar una explicación, suele verse como una perdida de tiempo, aunque en realidad es un ahorro. Cuando avanzamos juntos avanzamos más. Mucho más que cuando en una clase solo avanzan los favoritos.
Grupos reducidos y niveles es algo necesario para que ocurra el aprendizaje. Aquí nos referimos sobretodo a los adultos que son los que principalmente no reciben clases de su nivel, y sin pudor se les trasmite que son ellos lo que no saben aprender. La realidad es que se les abandona de forma escondida, sugiriéndoles que copien. Eso no es pedagógico y nadie aprende así, ni un niño ni un adulto. Y que decir de los grupos numerosos, cualquiera sabe que la cantidad cambia la calidad.
Aunque en Laura es natural, los científicos dirían que usa técnicas de PNL constantemente. Explica mostrando, con sonidos, y tocando.
Todos sienten que ganan, el profesor guía pero el alumno es importante y no un mero muñeco. Lejos de esperar que le obedezcan entra la parte de responsabilidad a sus alumnos, aportándoles autonomía y respeto. Y las reglas no son impuestas, conocen que hay que ser puntual en clase, porque un día cuando sean bailarines, tendrán que ser puntual en el teatro para participar en el espectáculo. Es simple si uno no es puntual, no puede bailar.
Laura ya había hecho su gran aportación a nuestro Método y yo estaba estudiando el Método Pilates que me abriría todo un mundo por descubrir…