ballet para niños con hiperactividad

Ballet para niños en Barcelona

Cuando se trata de lo que más queremos en el mundo, cualquier cosa, no vale. Para satisfacer a los papis más exigentes, hemos desarrollado un un MÉTODO para aprender ballet a cualquier edad y desde cualquier punto inicial.

 

LO QUE TE GUSTARÁ A TI y a tu peque DE NUESTRO MÉTODO.

1. Nuestra formación tuvo lugar en el Estudio de María de Avila, maestra de estrellas Españolas del ballet. Junto a ella trabajaba Susan Burnett, formada en el Royal Ballet School y bailarina del London Contemporary ballet. Hablamos de alguien que practicaba Pilates hace más de 30 años y que era bailarina de danza contemporánea (cuando no existía en España). Aplicaba el método de Eric Franklin, un bailarín fisioterapia afincado en Nueva York, que hablaba de fascias ya hace más de una veintena de años.

 

2. Hemos estudiado anatomía en profundidad, por eso además de ballet podemos impartir clases de Pilates terapéutico. Y Gracias a ello, hemos desarrollado técnicas como Magic flexibility. Por todo ello, no sólo no vamos a pedirle cosas imposibles al cuerpo, conocemos como funciona . Aunque  lograremos cosas que parecen imposibles, aunque con salud. ¡Como lograr tocarte los pies sin dolor!

3. Nos hemos formado con la mayor experta en niños. Hablamos de Laura Lopez. ¿No sabes quien es?  Es el flautista de Hammelin. En Sant Cugat, donde tiene su escuela, es famosa entre los círculos de padres. Sabe motivar a los peques como nadie, por esos su clases están llenas de niños que descubren que bailar ballet puede ser más apasionante de lo que en un principio habían pensado. Alcanzar metas, conocerse, trabajar en equipo, crear bailes.

A su formación también en María de Ávila, ha sumado lo aprendido en las mejores escuelas de Francia. ¿Se puede ser más completa? Tiene la formación del Royal Ballet School desarrollado especialmente para niños. Laura ha fusionado todo y con ello ha creado su propio Método, para que los niños no se aburrirán y hagan su recorrido y aprendizaje de la manera natural y orgánica.

Con su técnica hablamos de aprender ballet sin crear tensiones en el cuerpo. En Francia conoció a Nenufar Fleitas creadora de la barra a terre (desarrollada por médicos y fisioterapeutas).  Los bailarines que quieren ser profesionales, lo logran con un menor número de horas y tienen una carrera más larga.

 

 

4. Nuestros grupos son reducidos para que podamos atender a cada uno de nuestros alumnos. Cada uno tiene un momento para florecer, un cualidad especial (el coreógrafo, la musical, etc), una forma de aprender.  Para que el equipo avance, todos tenemos que estar en el equipo. Técnicas de PNL, para reconocer si aprenden de forma visual, auditiva o cinesética. Acercar el conocimiento a todos y cada uno de nuestros bailarines.

5. Cada cosa a su tiempo.Los pequeños hacen pre-ballet y sólo cuando están preparados ya sobre los 6 o 7 años empieza el ballet con mayúsculas. Mientras, están aprendiendo consciencia espacial, a reconocer ritmos, algo de coordinación, tomar consciencia de su cuerpo, trabajar en equipo, la creatividad, etc…Pasada esta etapa, empezarán con la barra de ballet y los pasos propios de está danza. Necesitarán más memoria coreográfica, más control del cuerpo, flexibilidad, coordinación, musicalidad, responsabilidad y  seguridad en si mismos. En resumen desarrollarán las habilidades que necesita un bailarín, ya sea para que un día dispongan de ellas para bailar  este u otros bailes, como para la vida.

 

6.Empezamos con una edad mínima de 4 años, aunque hay niños que con 3 pueden tener el desarrollo necesario para atender a una clase grupal. Recordamos a los padres que si son» bebes», están todavía en la etapa del egocentrismo y no pueden concentrarse en otros niños porque están en ellos mismos. ¿Porque mal gastar su tiempo?

7.Las clases de ballet para adultos son clases sólo para adultos. No se mezclan con ellos. Pero si podemos hacer una visita para ver como bailan los mayores y que los niños sepan mejor que es ballet. Si no han ido antes al teatro, seguramente será para ellos toda una novedad. Y está visitas esporádicas, les motivan en clase a buscar sus objetivos, cuando saben lo bonito que se puede llegar a bailar.

Por eso en www.balletypilatesterapeutico.com nuestras clases de ballet, no son simples clases de ballet. Bueno ni de ballet, ni de ballet para adultos, ni de Pilates etc. Son clases tan completas que necesitarían tener otro nombre, por eso lo llamamos Método Lorna Gil.

 

 

¿TE HA GUSTADO?. PUEDES COMPARTIR: