bostezar es bueno

Beneficios de bostezar en el Estudio LORNA GIL

Durante algunos años de mi vida tomé clases bajo la tutela de Susan Burnett. Era una mujer innovadora y avanzada para su tiempo y sobretodo para el arcaico mundo del ballet clásico. Y buena parte de la filosofía de Estudio Lorna Gil  tiene base en sus explicaciones y ejercicios.

A ella le gustaba que bostezáramos en clase y nos explicaba por qué era bueno. Desde entonces me siento libre de hacerlo aunque esté socialmente mal visto. Incluso al día de hoy, que nos consideramos menos reprimidos que nuestros abuelos.

Más adelante de mano de Laura Lopez, el bostezo era casi obligatorio en su innovadora clase de barra al suelo o perfect ballet body, como lo llamamos en el estudio. Estaba diseñada en colaboración de fisioterapeutas y médicos del deporte. Buena parte de la clase era al suelo y la otra parte era de pie. En el momento en el que pasábamos del suelo a levantarnos, aprovechaba que el bostezo es contagioso para hacer ver que bostezaba. Y que así  todos pudiéramos dar un buen bostezo. A la voz de «¡Podéis estiraros y bostezar hasta que salga el auténtico bostezo!».

Es de dominio general que cuando un ambiente está cargado, los bostezos se multiplican con la intención de captar más oxígeno.

nos-gusta-bostezar-en-clase

 

En las sesiones de Pilates en las que la respiración marca el ritmo del ejercicio, el bostezo sale con más facilidad y mis clientes se sorprenden cuando les digo que bostezar es bueno.

¡Que sí! ¡Que bostezar es bueno!

-El bostezo induce la liberación de la prostaglandina PGD2, que reduce la propensión a dormirse.

-El bostezo relaja la faringe y la laringe y estira los músculos del rostro.

-La gran inspiración que acompaña al bostezo activa la circulación linfática, lo que bien podría ser una función inmunitaria.

-El bostezo produce una desconexión auditiva y muchas veces visual momentánea del ambiente, lo cual permite reducir los estímulos que llegan al cerebro.

-El bostezo produce una excelente oxigenación del organismo y se entiende que es producido por una señal que alerta de una cantidad excesiva de dióxido de carbono en la sangre.

-La hipótesis más reciente señala que el bostezo tiene la función de enfriar el cerebro, función que se llevaría a cabo a través de los senos nasales.

-El bostezo produce lagrimación que limpia nuestros ojos.

-Se cree así mismo que el bostezo está provocado por la acción de ciertos neurotransmisores como la  serotonina y la dopamina, relacionados con la inhibición de la ira, la agresividad, el sueño, el apetito, la regulación de la temperatura, el sueño y el humor. Se cree que, cuanto más de estas sustancias son segregadas en el cerebro, mayor la frecuencia del bostezo.

Estoy segura que después de leer todos sus beneficios ya no verás el bostezo de la misma manera. Y no desaprovecharás ninguna oportunidad cuando el cuerpo te empuje irremediablemente a hacerlo.

Yo lo tomo como una señal de que en clase están bajando el nivel de estrés y estamos normalizando nuestras funciones. Como un retorno a la salud. Cuando veo un bostezo sé que lo estoy haciendo bien o que tengo que abrir las ventanas.

¡Feliz bostezo!

 

¿TE HA GUSTADO?. PUEDES COMPARTIR: