–Mejora el aspecto estético del abdomen
-Mejora la salud de nuestra espalda -Sirve como recuperación y tonificación en la etapa de Post-parto -Mejora nuestro rendimiento deportivo -Mejora la vida sexual -Facilita el tránsito intestinal-Ayuda a trabajar los problemas de incontinencia urinaria
Descárgate aquí mi PDF los beneficios de la gimnasia hipopresivas.
En el Estudio Lorna Gil siempre buscamos los últimos avances con resultados probados y sin riesgos. La gimnasia hipopresiva es una gimnasia inteligente y práctica, resultado de años de investigaciones.
¿Para quién está recomendada?
Hoy en día está recomendada por numerosos fisioterapeutas en casos de problemas de suelo pélvico y para el postparto. Sustituyen a las abdominales tradicionales de la gimnasia de mantenimiento, que es excesiva en número de repeticiones y no consigue buenos resultados en la mayoría de la población. Además los abdominales tradicionales son de riesgo para quienes tienen problemas de suelo pélvico o el post parto.
Esta técnica puede ayudar también al público en general, ya que al pasar muchas horas sentados nuestra baja lumbar sufre y con la gimnasia hipopresiva trabajamos esa parte del cuerpo.
La mejor noticia es que, una vez has aprendido los ejercicios y posturas, con tan sólo 5 minutos al día mantienes tu cintura, postura y fuerza abdominal.
¿Cómo funciona?
Todos estos beneficios son posibles debido a que se trata de una reprogramación de la faja abdominal. Ésta aprende a funcionar correctamente en armonía con el suelo pélvico y el diafragma. Se restablece el equilibrio abdominal y a partir de ahí funciona como está preparada para hacerlo.
También has de saber que afecta a nuestro sistema nervioso autónomo y que se trata de una «medicina» para el cuerpo. Afectando a las personas con hipertensión arterial y las embarazadas. Fuera de estos dos grupos que han de abstenerse, se ha de practicar progresivamente, no superar la media hora de práctica continuada. En la postura adecuada para aumentar la eficacia.
La gimnasia hipopresiva es el claro ejemplo de la ciencia al servicio de las personas. Te ahorra tiempo y te aporta salud. Justo el estilo de vida que queremos hoy y que sintoniza con la filosofía del Estudio Lorna Gil . «No es lo que haces, si no cómo lo haces». Aprende bien está técnica para practicar la en casa 5 minutos al día o para practicarla en grupo en sesiones de 30 min dos veces por semana.