TESTIMONIOS y OPINIONES – Estudio Lorna Gil

En la escuela de Lorna he pasado de sentirme acartonada a liberar contracturas gracias a un sistema pautado y claro en el que se tiene cuidado en que se haga bien cada ejercicio. Aparte, se agradece ver cómo te animan a que explores tus posibilidades probando a ir un poco más allá a la vez que respetan tus límites mientras, de forma gradual, y para tu alegría, ves como mejoras en movimiento y flexibilidad.
De paso he aprendido, casi sin darme cuenta, conceptos de anatomía tales como psoas o fascia, términos inexistentes en mi vocabulario de hace un par de meses; y todo ello en un ambiente distendido y acogedor. Sin dudarlo, ¡os la recomiendo!

Javier Sadaba

El pasado día 06/02/2016 recibímos de nuestra querida Lorna un magnífico curso. Tras ésta jornada, he podido comprobar los beneficios del curso. Practico la bicicleta y el senderismo y tras una jornada de entrenamiento he realizado el conveniente estiramiento seguido del automasaje. Fuera tensiones y agujetas en los días posteriores. Ahora lo practico un par de veces entre semana para las tensiones producidas en el día a día. Encantado con el curso y con ganas de hacer el tren anterior. Gracias

25 Febrero, 2016 a las 10:44 am

Raquel Martínez Domingo

¡Hola! Yo Hice el taller el año anterior y he repetido éste. Me gustó mucho la experiencia con las bolas. Es increíble pero compruebas en el mismo momento como ganas flexibilidad y reduces tensiones. Parece difícil que una superficie tan pequeña como la de esos pequeños (pero “matones” jejeje) pinchos, bien posicionados, consigan hacer tan buen trabajo en nuestro agarrotado cuerpo. Y también he comprobado el efecto sobre las agujetas y funciona. Mis piernas, tras la clase de pilates con fit ball se quedaron muy a gusto con el masaje de las bolas.
Así que, recomendable la experienca al 100%. Seguiremos practicando. Gracias Lorna.

29 Febrero, 2016 a las 1:14 pm

Almudena Loza Bardají 

Gracias a la utilización de las bolas he conseguido reducir considerablemente el agarrotamiento de mis gemelos, el cual me molestaba mucho al comenzar una clase de baile. Ahora prácticamente no noto que se carguen. También estoy mejorando poco a poco la sensación de agarrotamiento de las plantas de mis pies, los cuales me dolían mucho al principio de cada clase. Poco a poco la tensión de estas zonas se ha ido reduciendo, lo que hace que cada vez pueda trabajar y estirar mejor. Agradezco mucho haber conocido esta técnica ?.

1 Marzo, 2016 a las 12:23 pm

Raffaella

He descubierto estas pelotas hace poco, pero estoy encantada! Siempre que estoy tensa o cansada las uso y enseguida me encuentro mejor! Un gran aliado!

1 Marzo, 2016 a las 12:28 pm

Solamente diré, que ha sido un descubrimiento grande éste tema. No lo conocía y gracias a las clases de ballet he podido mejorar, quitar tensión, y ser más consciente de aquellas partes que no funcionan del todo bien en mi cuerpo. Ayudan a destensar mi diafragma, a que mis pliés sean mejores y no tan costosos y ayuda a la recuperación de mi lesión en el psoas. bravo!!!!
MErci!!!!!

1 Marzo, 2016 a las 12:33 pm

Talia 

Es una experiencia muy gratificante, realmente se nota mucho la diferencia una vez que lo pruebas. Alivia las tensiones y sientes que te alargas unos centimetros cada vez. Mejoras la postura, para los que como yo utilizan mucho el ordenador, el utilizar las pelotas me han salvado, para mi son mágicas. Desde que las probé en clase de ballet no he dejado de usarlas, al final forman parte de tu día a día y no quieres dejar de usarlas porque te hacen sentir muy bien.
Para quien no las haya probado nunca se lo recomiendo.

1 Marzo, 2016 a las 12:33 pm

Laia Riben

La primera vez que ves las bolas de pinchos piensas que son de las de los perretes…
¡Nada más lejos de la realidad! y pocas cosas tan sorprendentes como lo efectivas que son; contracturas en la espalda, fascitis en las plantas de los pies, músculos cansados, poca flexibilidad a la hora de tocarme los pies o levantar las piernas … Nada se les resiste.
Y estas blancas dan un poco de miedo pero son milagrosas! Hahhaha! A por ellas!!

1 Marzo, 2016 a las 2:54 pm

Nuria Domenech

Muy interesante trabajar la flexibilidad a través del tejido fascial con las pelotas y comprobar como notas la diferencia desde la primera clase. Un descubrimiento. Había leído sobre el tema, que me pareció fascinante pero no sabía como ponerlo en práctica. Lorna, que conoce bien esta técnica ,te sabe guiar para que alcances tu mayor potencial.Además de mostrarte algunos estiramientos que seguro no habias visto nunca antes. Merece la pena probarlo, no creerás lo que esas pelotas son capaces de hacer con tu flexibilidad.

1 Marzo, 2016 a las 4:12 pm

Rosa 

Siguiendo la recomendación de Lorna he estado usando las pelotas ” de pinchos” en zonas lumbar y anterior baja del abdomen a causa de una lumbalgia y algún episodio de ciática que afortunadamente no ha vuelto a repetirse.Lo cierto es que la eficacia es total, sobre todo cuando la utilizas al primer síntoma de dolor. Tras unos segundos de sufrimiento tolerable, la contractura cede y la mejoría es inmediata.Creo que es una ayuda de primer orden para todos los que tenemos alguna patología lumbar.

2 Marzo, 2016 a las 9:34 am

Sarah

La primera vez que Lorna nos propuso usar estas pelotas para trabajar la flexibilidad, seguramente se me notó mi cara de extraño. Tuve una mezcla entre asombro y curiosidad… ¿Unas pelotas con pinchos van a ayudarnos a ser más flexibles? ¡Y cómo dolían! Me sentía como un faquir en su alfombra de pinchos!! Poco a poco esa sensación cambió: la presión de una pelota en un músculo es un “dolor” placentero debido a que permite deshacer nuestras tensiones musculares. Como resultado de ello, en mi caso lo noto especialmente en mis gemelos e isquiotibiales, cosa que me permite hacer mejores pliés, grand battemants… Lo dicho, ¡quien prueba este método, repite! Estas pelotas son adictivas, siempre hay overbooking en el vestuario antes de entrar a clase porque todas queremos usarlas antes de empezar a bailar.

2 Marzo, 2016 a las 3:34 pm

Mi experiencia con las pelotas es muy positiva. Las primeras veces parece una pequeña tortura, pero poco a poco mi cuerpo ha ido ”necesitando” ese dolor y necesita buscar nudos y tensiones para ser algo más liberadas. Con las pelotas no sólo se gana flexibilidad algo más rápido sino que aprender a descubrir tu cuerpo, partes de tu cuerpo que quizás las tienes abandonas y olvidadas y necesitan ser atendidas, tocadas y escuchadas. Hace pocos días trabajé con las pelotas azules junto con la blanca dura más pequeña y me sorprendí porque conseguí sentir mi psoas y mi trocanter mucho menos cargado de lo normal, anduve más ligera durante el día! Así que muy bien, deseando volver a usarlas.

4 Marzo, 2016 a las 4:28 pm

Julia Martínez

Hola Lorna, participamos en el taller del día 06/02 en Zaragoza y seguimos practicando con las pelotas de “pinchos” tambén llamadas “perrunas” , nos ayudan a descontracturarnos y ganamos en flexibilidad.
El taller nos gusto mucho, es muy polivalente y luego lo puedes aplicar en distintos momentos de tu vida, alivia las tensiones y ganas en flexibilidad. Te esperamos por Zaragoza para seguir entrenando en este método.

6 Marzo, 2016 a las 7:34 pm

Cristina Gómez 

Es sorprendente el poder de estas pelotas y lo mejor de todo es que puedes apreciar el resultado en el mismo momento. Desde deshacer una contractura o quitar tensión de una zona hasta mejorar notablemente tu flexibilidad. Pese a que el principio pueda ser un poco tortura, en mi opinión, acaba siendo una especie de dolor placentero a la vez que te ayuda a escuchar y conocer más tu propio cuerpo y sus necesidades. Ha sido un gran descubrimiento desde que empecé las clases de ballet y cada día sigo aprendiendo diferentes aplicaciones y formas de utilizarlas.

20 Abril, 2016 a las 7:56 pm

Sofía 

Volver a clase de ballet después de un montón de años y ver un cajón lleno de pelotas de diferentes colores y llenas de pinchos… Y qué cara puse? De susto, por supuesto. Y de esa cara de susto inicial he pasado a no poder vivir sin ellas. Con Lorna como estupenda guía, sigo aprendiendo cómo sacarles el máximo rendimiento y puedo decir que los beneficios son palpables desde el primer momento. El cuerpo se destensa y la flexibilidad aumenta, puedes tocarte las puntas de los pies más fácilmente… y eso es sólo el inicio. Ahora tengo unas cuantas pelotas de pinchos en casa y aprovecho ratitos libres para destensarme diferentes zonas corporales… es mi momento de relax! Qué gran y adictivo descubrimiento, gracias Lorna!!

17 Junio, 2016 a las 11:57 am

Montse Rocamora

la verdad es que al principio no les hice demasiado caso a esas pelotitas !! pero un dia me las puse en el músculo Psoas que en yoga le llamamos el músculo del alma, por su importancia para nuestra salud vitalidad y bienestar emocional !! oye !!! como se relajo !!! lo tenia fatal !!!!!! que bien me fue !!! a partir de entonces, cada vez las pruebo en otra parte contracturada y funciona !!!! a veces duele .. pero es ese dolorcillo con gusto !!! que luego te quedas genial !!!!
muchas gracias Lorna !! estoy aprendiendo mucho de mi cuerpo y de como cuidarme con mimo !!!

23 Junio, 2016 a las 4:35 pm

Montse Rocamora

la verdad es que al principio no les hice demasiado caso a esas pelotitas !! pero un dia me las puse en el músculo Psoas que en yoga le llamamos el músculo del alma, por su importancia para nuestra salud vitalidad y bienestar emocional !! oye !!! como se relajo !!! lo tenia fatal !!!!!! que bien me fue !!! a partir de entonces, cada vez las pruebo en otra parte contracturada y funciona !!!! a veces duele .. pero es ese dolorcillo con gusto !!! que luego te quedas genial !!!!
muchas gracias Lorna !! estoy aprendiendo mucho de mi cuerpo y de como cuidarme con mimo !!!

23 Junio, 2016 a las 4:35 pm

Cristina Prieto 

Empecé a bailar hace un año, y un día en clase de ballet Lorna dijo: hoy tocan pelotas! Y yo pensé, ya que te has metido en esto… pues venga. Al principio un poco escéptica de como unas pelotitas con pinchos, unas mas duras, otras mas blandas, más grandes y más pequeñas, iban a ayudarme a relajarme y ser más flexible. Salí de esa clase de baile deseando que no se acabara nunca.
Y desde entonces es maravilloso aprender como pueden ayudarte a cuidar tu cuerpo, a destensarlo, a mimarlo como dice Montse. Como te ayudan a conocerte y saber que necesita tu cuerpo.
Un saludo Lorna!

27 Junio, 2016 a las 7:59 pm

Marta 

A medida que ha ido pasando las clases me he dado cuenta de que existen diferentes puntos sobre los que se carga la tensión y con estas técnicas se pueden relajar los músculos , mejorar la elasticidad y el equilibrio ; para mí siempre han sido fuente de problemas los dedos en martillo de mis pies y ahora puedo apoyarlos mejor ; en definitiva que gracias a estas clases me siento mejor conmigo misma .Muchas gracias Lorna !

15 Julio, 2016 a las 1:20 pm